Ir al contenido principal

Várices

VÁRICES


¿Qué son las várices?
Las várices son venas inflamadas y retorcidas que se pueden ver bajo la superficie de la piel. Por lo general aparecen en las piernas, pero también pueden formarse en otras partes del cuerpo.
Las várices son muy comunes. Normalmente causan pocos signos y síntomas. A veces causan dolor cuya intensidad varía entre leve y moderada, coágulos de sangre, úlceras (llagas) de la piel y otros problemas.
¿Qué causan las várices?
  • Herencia: Doble de probabilidad de padecerlas en los que tienen antecedentes familiares.
  • Sexo y Edad: Las mujeres lo padecen más y aumenta la frecuencia con la edad.
  • Posición de pie: Esta posición aumenta la presión venosa.
  • Vida sedentaria: Falta de ejercicio.
  • Sobrepeso (Obesidad): Aumenta cantidad de sangre en las extremidades y aumenta la presión venosa.
  • Estreñimiento: Aumenta la presión intraabdominal.
  • Los anticonceptivos: retienen líquido en las piernas
  • El embarazo: aumenta la presión sobre las grandes venas del abdomen y pelvis

Recomendaciones para evitar las várices

Las várices son producto de su estilo de vida y para disminuir las molestias hay que cambiar este estilo de vida:

Aspectos personales:
  • Evitar el estreñimiento
  • Evitar el sobrepeso
  • Evitar la vida sedentaria.
  • Evitar el abuso de bebidas alcohólicas.
  • Evitar los tacones altos.
  • Zapato ideal debe tener taco de 3 a 4 cm
  • Desplazarse en el hogar en punta de pies.
  • Ejercicios: Natación, bicicletas y caminatas.
  • Dieta rica en verduras y frutas, las que se puedan comerlas con toda la cáscara.
  • Bañarse con agua tibia o fría. La muy caliente empeora síntomas de várices.
  • Después de almuerzo tomar la siesta y reposar  con piernas en alto
  • Evitar exponerse al sol durante tiempos prolongados. Cubrir las piernas.
  • Al acostarse: Elevar el nivel de los pies 10 a 12 cms
  • Evitar la calefacción en los pies durante el invierno.

En el trabajo:

  • Evitar los tacones altos.
  • No cruzar las piernas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mapas Mentales: Free Mind y CMap Tolls, Mindomo LiveBinder

  Free Mind ¿Qué es?   Free Mind e s una herramienta para la elaboración y manipulación de mapas conceptuales. Es decir, una herramienta para organizar y estructurar las ideas, los conceptos, su relación entre ellos y su evolución. Y, como hemos comentado, puede ser utilizada en cualquier área del ámbito educativo y como mecanismo o forma de plasmar tormentas de ideas de todo tipo para su posterior re utilización. Ventajas de FreeMind  ·          Permite la utilización de enlaces HTML. ·          Permite publicar los mapas en Internet como páginas HTML o XHTML si queremos incluir la imagen. ·          Tiene la opción de incluir iconos en el mapa conceptual para diferenciar ideas/conceptos específicas o relacionadas. También puede incluir iconos simplemente como decoración. ·          Utiliza formato X...

Bertalan Meskó

DESCUBRIMIENTOS Y UTILIDADES Dr. Bertalan Mesko, PhD es el Futurista Médico, y el orador principal de salud.  Un médico geek con un doctorado en genómica y autor de Amazon Top 100, él prevé el impacto de las tecnologías digitales de salud en el futuro de la asistencia sanitaria y ayuda a los pacientes, médicos, reguladores gubernamentales y empresas a convertirlo en realidad.   Él es un rastreador de salud ávido.   Con más de 500 presentaciones, incluyendo cursos en las universidades de Harvard, Stanford y Yale, Singularity University y organizaciones que incluyen a las 10 mayores compañías farmacéuticas, es una de las voces más importantes a nivel mundial en tecnología de la salud.  El Dr. Mesko fue presentado por decenas de publicaciones principales, incluyendo CNN, WIRED, National Geographic, Forbes, la revista TIME, la BBC y el New York Times. Su popular blog ha tenido más de 5 millones de lectores, y es uno de Top Voices en Healthcare de LinkedI...

La transcripción del ADN

La transcripción del ADN La enzima ARN polimerasa, constituida principalmente por proteínas llamadas subunidades, posee la capacidad de soldar los nucleótidos de la nueva molécula de  ARN  que se forma, así como de escoger la región del ADN en que se ha de iniciar la transcripción y la hélice del ADN que ha de transcribir; por último, es también capaz de reconocer el punto en que debe finalizar la síntesis - Inicio de la transcripción del ADN En general, las regiones de inicio están señaladas por una secuencia de nucleótidos rica en timinas o bien en adeninas. Para que la transcripción pueda iniciarse, la doble hélice del  ADN  ha de abrirse localmente para que la secuencia de sus bases que debe copiarse quede expuesta a la acción de la ARN polimerasa. - Síntesis de la cadena de ARN La enzima inicia la síntesis de la cadena de ARN, que construye de acuerdo con la regla de emparejamiento de las bases complementarias, A-U y G-C, utilizando como plantil...